CARIDAD MINISTERIO

CARIDADMINISTERIO
 

 

Junio 2008: Usted podra descargar la literatura que ofrecemos en nuestros programas.

 

Simplemente haga click en el libro que usted desea.

 

 

  La segunda venida de Cristo está proxima a
realizarse y nosotros estamos en preparación 
para esto, asi aquí encontraras todo lo que tu
quieras saber sobre la Iglesia Adventista.

          !Cristo viene pronto Preparate!

 

 

Ya Tienes Tus Interesados 

Solo Faltas Tu!
animfrog1.gif (23216 bytes)
e-mail.gif (4430 bytes)
JCMOREL65@GMAIL.COM 

La Página del Tabaco
AQUI
 
http://www.pmministries.com/ministeriosalud/tabaco/tabacoindex.htm

Cancer download





     
 
Escucha diariamente
 
 la matutina
 
 de los jovenes
 
 
http://pcmatutina.podomatic.com/

Pop Corn téléphone portable micro-ondes

 
ESTO ES MUY IMPORTANTE SABERLO.  POR FAVOR VAYAN A ESTE ENLACE DEBAJO Y COMPROBEMOS POR NOSOTROS MISMOS LO QUE ES CAPAZ DE HACER NUESTRO PEQUEÑO CELULAR  Y LUEGO PENSEMOS LO QUE TAMBIEN PUEDE HACER EN NUESTRO CEREBRO... ESTO ES DE VIDA O MUERTE...
DIOS LES BENDIGA
 
 
SEE HERE
 
 
http://www.dailymotion.com/video/x5odhh_pop-corn-telephone-portable-microon


Mira esta película vale los 6 minutos

http://www.adnstream.tv/video/nilSqaMboM/HISTORIA-DE-UN-LETRERO-THE-STORY-OF-A-SIGN'


 
  
 

 

 
 
 

 
 
 
VIDEOS
EL NINO PREDICADOR

 !SERA QUE LA PROFECIAS SE ESTARAN CUMPLIENDO ANTES NUESTROS OJOS.!
 
1. http://www.youtube.com/watch?v=4uKQT-BKzwI
 
 
 
2 http://www.youtube.com/watch?v=qAyVNfS1Kos
 
 
 
3. http://www.youtube.com/watch?v=cAvK7CkgbAM 

 www.sheidacaridad.podomatic.com


Lucha contra la pobreza en China: ¿Lecciones aplicables a África?

 
 
Disponible en: العربية, 中文, English, Français
Una mujer agricultora en China


Recursos

small yellow arrow 3


Informe: "¿Existen lecciones para África del éxito de China contra la pobreza?"

small yellow arrow 3


Sitio web: Análisis de la pobreza

small yellow arrow 3


Sitio web: África


Green bullet ¿Pueden las políticas ser trasplantadas de China a África?
Green bullet Lucha contra la pobreza en China y África: 1981-2004
Green bullet Naturaleza del éxito de China en su lucha contra la pobreza
Green bullet Agricultores africanos son proclives a responder bien a incentivos de mercado


¿Pueden las políticas ser trasplantadas de China a África?

20 de mayo de 2008
— El rol de China como inversionista y donante de África es materia de bastante análisis. No obstante, si bien las inversiones y corrientes de ayuda privadas que llegan de China pueden ser beneficiosas para los pobres de África, tal vez es más importante estudiar los logros alcanzados por China en la lucha contra la pobreza y extraer lecciones útiles para África.

Aunque algunos académicos advierten sobre el riesgo que implica imponer prácticas institucionales occidentales en África, el trasplante de ideas desde oriente involucra los mismos peligros. Sería ingenuo pretender que África registre logros similares a los de China simplemente por copiar algunas políticas públicas específicas.

Hoy, África enfrenta restricciones que difieren enormemente de aquellas que imperaban en China cuando este país inició su proceso de reformas. Entre ellas se incluyen desigualdades de ingreso mucho más acentuadas, menor densidad demográfica y mayores tasas de dependencia.

Sin embargo, la experiencia de China deja algunas lecciones importantes para África, según Martin Ravallion, director del Grupo de investigaciones sobre desarrollo del Banco Mundial. China no sólo nos deja lecciones positivas. De hecho, algunas se refieren a tendencias que África haría mejor en evitar, como el fuerte aumento en la desigualdad que se produjo en el país oriental.

“El éxito de China apunta a un hecho genérico: Los mercados más libres pueden satisfacer los intereses de los pobres”, dice Ravallion. “Los agricultores chinos respondieron en forma espectacular a los incentivos de mercado y es probable que los agricultores africanos actúen del mismo modo. Sin embargo, los logros conseguidos por China dependen de muchísimos más factores que el libre funcionamiento de los mercados”.

En un nuevo documento de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo, Ravallion sostiene que uno de los mensajes para África deducidos del legado de China es que en el corto plazo es importante concentrarse mucho más en la economía rural y en incrementar la productividad de los pequeños agricultores.

Justin Lin, director fundador del centro chino de investigación económica con sede en la Universidad de Pekín y actual profesor del mismo, asumirá el cargo de economista principal del Banco Mundial en junio de 2008. El profesor Lin realizó un trabajo pionero sobre los efectos económicos de las reformas agrarias de China. Su primera visita de observación lo llevará a África donde, entre otros compromisos, visitará proyectos agropecuarios en Etiopía.

Volver arriba

La lucha contra la pobreza en China y África: 1981-2004

Ravallion comenta que los mejores datos disponibles para 1991 indican que dos de cada tres chinos del continente vivían con menos de US$1 al día, según precios internacionales de 1993. En ese momento, el indicador comparable era de sólo 40% de los habitantes de África al sur del Sahara.

Sin embargo, a partir de ese momento, China y África lograron resultados muy diferentes en la lucha contra la pobreza. En 2004, menos de uno de cada 10 chinos vivía en condiciones de pobreza, mientras que esta proporción se mantenía inalterada en 40% en África al sur del Sahara.

Esta divergencia es incluso más dramática si se expresa en habitantes que viven en condiciones de pobreza. En 1981, los pobres de China eran casi cuatro veces más que los pobres de África, pero en 2004, los pobres de China que vivían con menos de US$1 al día eran 500 millones menos que en 1981, mientras que en África habían aumentado en 130 millones durante el mismo período.

Volver arriba

La naturaleza del éxito de China en su lucha contra la pobreza
Green bullet
Aunque los cálculos sobre pobreza (a partir de las paridades del poder adquisitivo de 2005) sugieren que la cantidad de pobres que aún quedan en China es mayor de lo que se pensaba, no se puede negar que la escala de la reducción de la pobreza en el país realmente ha sido enorme desde 1981 y que cientos de millones de personas han dejado atrás la pobreza extrema.
Green bullet
Si bien China ha tenido un éxito impresionante en su lucha contra la pobreza, es mucho menos evidente que el 10% de su población es hoy casi tan pobre como el 40% más pobre de los habitantes de África. Cualquier visitante que asista a los Juegos Olímpicos de Beijing tendría que desplazarse hacia zonas rurales pobres para ver la extrema pobreza que todavía persiste en algunas partes del país.
Green bullet
Desde mediados del decenio de 1980, China ha sido testigo de un agudo incremento en la desigualdad, con niveles de oportunidad muy disímiles entre los diversos niveles sociales y zonas geográficas. La aguda diferencia en las condiciones de vida entre las zonas urbanas y las rurales (que también podría notar el viajero que sale de Beijing) refleja los sesgos en la disponibilidad de recursos públicos, situación que contribuye a oportunidades de salud y educación dispares que dependerán del lugar en que viva una persona.

(Informe sobre el desarrollo mundial 2009: Reshaping Economic Geography -Reformulación de la geografía económica)
(i) se publicará en octubre de 2008).
Green bullet

Es tentador asumir que las exportaciones y el floreciente sector manufacturero, ambos impulsados por la inversión extranjera directa (IED), explican la reducción de la pobreza en China. Pero la IED tuvo su máximo auge en los años noventa, es decir, después de que se produjera la reducción más importante de la pobreza en China. En efecto, Ravallion y Chen (2007) constatan que el crecimiento de la agricultura entre 1981 y 2004 tuvo cuatro veces más impacto en la pobreza nacional que el crecimiento del sector manufacturero o de servicios.

“Aunque no se puede negar que el crecimiento de la manufactura ayudó a reducir la pobreza en los años noventa al absorber el exceso de mano de obra rural, es importante mencionar que la parte más importante de la reducción de la pobreza tuvo lugar a partir de principios de los años ochenta como consecuencia de las reformas rurales económicas aplicadas en el país”, dice Ravallion.


Volver arriba

Industrias en China
Es tentador asumir que las exportaciones y el floreciente sector manufacturero, ambos impulsados por el auge de la inversión extranjera directa (IED) en los años 90, explican la reducción de la pobreza en China.

Cultivo de arroz en China
... Pero la parte más importante de la reducción de la pobreza tuvo lugar a partir de principios de los años ochenta como consecuencia de las reformas rurales económicas aplicadas en el país.

Lecciones para África en materia de políticas públicas

Un agricultor africano con sus bueyes
Lecciones para África en materia de políticas públicas

Mercados más libres pueden satisfacer los intereses de los pobres. Al entregarles incentivos de mercado, los agricultores chinos respondieron de manera impresionante. Las pruebas indican que los agricultores africanos reaccionarán de manera bastante similar y que la liberalización de los mercados reducirá la pobreza.

Las reformas de mercado deben complementarse con instituciones estatales fuertes. El éxito de China se cimentó en instituciones estatales fuertes que ejecutaron políticas e inversiones públicas adecuadas. África debe mejorar su capacidad para aplicar las políticas necesarias.

Es importante que las políticas no dañen a los pobres. Es evidente que la capacidad del Estado debe utilizarse para poner en marcha buenas políticas y eliminar las malas. Un buen recurso para ayudar a los pobres es reducir los impuestos explícitos e implícitos que éstos suelen enfrentar y reducir los sesgos negativos para ellos que existen en las políticas sobre gasto público.

La estabilidad macroeconómica es de importancia crucial. La experiencia de China (al igual que la de otros países en desarrollo) indica que es positivo evitar las crisis inflacionarias para lograr una reducción sostenida de la pobreza.

Tampoco hay que dejar de lado la integración a los mercados internos. Aunque ésta no es un área en que China haya realizado grandes avances (en parte debido a restricciones a la migración interna), la integración a los mercados internos ha ocupado un lugar importante en la lucha contra la pobreza. Sin embargo, África enfrenta obstáculos muy superiores a los que tuvo China debido en cierto grado a problemas de coordinación a través de las fronteras.

Un niño en el desierto del Kalahari

El sector agrícola debe ser de alta prioridad. Si bien es cierto que el elevado crecimiento agrícola de China en los años ochenta es en parte el reflejo de un acontecimiento histórico inusual (el proceso de descolectivización), también muestra que un dinámico desarrollo agrícola y rural es crucial para el crecimiento en pro de los pobres, en particular en las etapas iniciales, y que las pequeñas operaciones agrícolas pueden absorber con rapidez mano de obra no calificada. En vista de los niveles de pobreza imperantes en África, su relativamente abundante oferta de tierra y los elevados precios que han alcanzado los alimentos, cualquier ruta efectiva para salir de la pobreza deberá basarse en una estrategia centrada en la agricultura.

Informe sobre el desarrollo mundial 2008: Agricultura y desarrollo

China puede ayudar a África en la creación de sistemas de investigación y extensión agrícola. El crecimiento agrícola no es fácil de conseguir y requerirá inversiones en investigación y desarrollo agrícolas que se adapten a las condiciones (con frecuencia agricultura de secano) de África, además de esfuerzos para llevar los resultados de las investigaciones a los agricultores africanos. China puede ayudar a África en la creación de estos sistemas, como asimismo en ofrecerle un mercado para sus exportaciones agrícolas.

La industrialización no debe primar con demasiada rapidez. Los gobiernos impacientes suelen intentar iniciar de golpe el proceso de industrialización (mayormente urbano) y dejan de lado las necesidades urgentes de sus pobres rurales. Incluso China podría haber industrializado su economía con demasiada rapidez. En este ámbito, la experiencia de Viet Nam ofrece lecciones útiles que se pueden aplicar en África, ya que este país mantuvo por más tiempo que China su énfasis en el desarrollo agrícola y rural.

La profundización de la desigualdad no es el resultado inevitable de mayor crecimiento y menor pobreza. Los africanos que observen el éxito de China podrían verse tentados a concluir que el precio inevitable de una menor pobreza absoluta es la profundización de la desigualdad. Sin embargo, es un resultado que varía de un país a otro. De hecho, en aquellos momentos en que la pobreza se redujo más en China hubo también un descenso en la desigualdad. Cuando el crecimiento es producto de la flexibilización de las restricciones que enfrentan los pobres para acceder a los mercados, puede ayudar a disminuir la desigualdad.

“No podemos olvidar que África está compuesta por 48 países, no por uno solo”, concluye Ravallion. “No existe un único gobierno africano central que pueda transmitir las lecciones sobre políticas públicas a todos los lugares, y es ahí donde la comunidad internacional, incluida China, puede ser de gran utilidad”.


l010.gif (30095 bytes)

 




MINISTERIO
CARIDAD




 
Today, there have been 16 visitantes (23 clics a subpáginas) on this page!
This website was created for free with Own-Free-Website.com. Would you also like to have your own website?
Sign up for free