CARIDAD MINISTERIO

CARIDADMINISTERIO
 



10 SECRETOS PARA VIVIR MEJOR

PsicologiaCristiana.com

http://www.tubreveespacio.com/pensamientos-01may06/10%20secretos%20para%20vivir%20mejor.htm

http://www.hugopacheco.com/index.php?option=com_content&task=view&id=95&Itemid=16

http://www.slideshare.net/tag/secretos

Sights and Sounds Image

                    LA SALUD
                                  VEA   AQUI
                    agua o coca cola?
Jan 7, 2007 Este video nos ensena los peligros de salud que hay en el consumo indiscriminado de sodas gaceosas y las consecuencias



  

El Secreto de una vida larga Imprimir E-Mail

Adventistas del Septimo dia National Geographic Articulo Salud

Nuestra vida corre tan aprisa que a veces no tenemos tiempo para cuidar algo tan preciado como lo es nuestro cuerpo, mente y alma. Es el regalo más grande que nos ha sido otorgado por Dios para administrarlo y cuidarlo como templo del Espíritu Santo.
Esperamos que este segmento sea de bendición para nuestras vidas.

Pareciera que los asistentes regulares a la iglesia viven unos cuantos años más que los que no lo hacen.

 
Da que pensar, no?




 

 

Piensalo entonces y mira si tu de verdad pides demasiado!!

Mientras bautiza a una niña, el pastor de la iglesia Adventista del Séptimo día, Scout Smith (der.), afirma que la espiritualidad y la salud física van de la mano. “Aceptar a Cristo es ser libre, lo cual reduce el estrés” El Dr. Ellsworth Wareham, quien a los 91 años aún ayuda en cirugías (abajo), dice: “Dios dirige y Dios protege”.


LOMA LINDA, CALIFORNIA

El año pasado, cuando cumplió 100 años, Marge Jetton

renovó su licencia de conducir por cinco años más. Pero lo que realmente la mantiene activa, según nos dice, es su fe cristiana. Ella, al igual que otros Adventistas del Séptimo Día- que evitan la comida chatarra y la cafeína- tienden a vivir entre cuatro y
diez años más que el promedio de los californianos. “Necesitamos alguien que nos guíe en esta vida, y necesitamos tener grandes esperanzas”. Dice Marge. “Dios es un buen amigo”


Es viernes por la mañana y Marge Jetton conduce por la autopista de San Bernardino en su Cadillac Seville color malva. Escudriña el pasaje a través de sus anteojos oscuros, mientras su cabeza apenas sobrepasa el volante.

Marge, quien en septiembre cumplió 101 años, va retrasada para uno de los varios trabajos voluntarios que tiene el día de hoy y conduce rápidamente. Esta mañana ya ha caminado un kilómetro y medio, ha levantado pesas y ha desayunado su avena. “No sé bien por qué el Señor me ha concedido el privilegio de vivir tanto”, dice, señalándose a sí misma. “Pero mire lo que ha hecho”. Puede que Dios tenga o no tenga que ver con la vitalidad de Marge, pero su religión, seguro que sí.

Marge es una Adventista del Séptimo Día. Estamos en Loma Linda, California, a medio camino entre Palm Springs y Los Ángeles. Aquí, rodeada de naranjos y normalmente cubierta por un smog color mostaza, vive una muy estudiada comunidad de Adventistas Séptimo Día.

La Iglesia Adventista siempre ha predicado y practicado un mensaje de salud: prohíbe expresamente fumar, consumir alcohol y la ingestión de alimentos bíblicamente “contaminantes”. “La dieta que el Creador escogió para nosotros está constituida por granos, frutas, nueces y vegetales”, escribió Ellen White, una lideresa influyente que ayudó a conformar la Iglesia Adventista.

Los adventistas también cumplen con el Shabat, interactuando socialmente con otros miembros de la iglesia y disfrutando de un “tiempo de sacralizad” que les ayuda a liberar el estrés. En la actualidad, la mayoría de los adventistas sigue el estilo de vida prescrito, un testimonio quizás de lo saludable que resulta mezclar la salud con la religión.

Entre 1976 y 1988, los institutos nacionales para la Salud de Estados Unidos patrocinaron un estudio de 34 mil adventistas de California, para ver si su estilo de vida, orientado hacia la salud, incidía en sus expectativas de vida y en los riesgos de enfermedades del corazón y de cáncer. El estudio encontró que el hábito de los adventistas de comer habichuelas, leche de soya, tomates y otros frutos disminuía su riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer. También sugería que consumir pan de trigo entero, tomar cinco vasos de agua al día, y, lo más sorprendente, el consumo de cuatro porciones de nueces por semana, reducía el riesgo de contraer enfermedades del corazón. Otra conclusión fue que no comer carnes rojas había coadyuvado para evitar tanto el cáncer como las enfermedades del corazón.

Al final, el estudio llegó a una asombrosa conclusión, afirma Gary Fraser de la Universidad de Loma Linda: el adventista vegetariano promedio vive entre cuatro y 10 años más que el californiano promedio.

Me reúno con Marge en un salón de belleza en Redlands. Cada viernes, en los últimos 20 años, no ha faltado a su cita de las 8 a.m. con su estilista, Barbara Millar.

Cuando llego, Marge hojea una copia del Reader’s Digest, mientras Barbara le alisa un mechón de cabellos plateados. “¡Llegas tarde!”, me grita.

“Somos un montón de dinosaurios aquí”, me susurra Barbara. “Eso lo serás tu”, le contesta, enérgica, Marge. “Yo no.”

Media hora más tarde, con el cabello luciendo como un copo de algodón, Marge me lleva hasta su coche. No camina, sino que sale pitando con un aire de autosuficiencia. “Subete, me ordena. “Me puedes ayudar”. Vamos hacia Loma Linda, a un hogar de atención diurna para ancianos, muchos de los cuales son varias décadas más jóvenes que Marge.

Marge abre la cajuela del coche y carga cuatro montones de revistas que reunión durante la semana. “Los ancianitos de aquí las leen y recortan las fotografías para hacer manualidades”, me explica. ¿Ancianitos?

Próxima parada: entregar botellas reciclables a una mujer que vive de la asistencia social y quien luego las cambiará por el dinero de los depósitos. En el camino, Marge me cuenta que ella nació pobre, hija de un criador y domador de mulas y de una ama de casa de Yuba City, en California. Trabajó como enfermera, mantuvo a su marido para que estudiara medicina, y crió a dos hijos. Su esposo James murió dos días antes de cumplir 77 años de casados. “Por supuesto que de vez en cuando me siento sola, pero para mi eso siempre ha sido un signo de que debo levantarme e ir a ayudar a alguien”

Como muchos adventistas, Marge pasa la mayor parte de su tiempo con otros correligionarios. “Es difícil tener amigos que no sean adventistas”, dice. “¿Dónde los puede conocer uno? No hacemos las mismas cosas.” Como resultado de esto, según afirman los investigadores, los adventistas aumentan sus posibilidades de longevidad al asociarse con personas que refuerzan sus costumbres saludables.

Al atardecer ya de regreso en Linda Valley Villa, la comunidad de adventistas retirados donde vive, Marge me invita a almorzar. Nos sentamos aparte, pero una serie de vecinos se acercan a saludar. Mientras comemos un guisado de tofu y una ensalada verde mixta, le pido a Marge que comparta conmigo su sabiduría de longevidad.

“No he comido carne en 50 años y no como nunca entre comidas”, me dice, mientras le da unos golpecitos a sus dientes perfectos. “Son todos míos”. Su trabajo voluntario le ayuda a sobrellevar la soledad que sufren los adultos mayores y le brinda, a la vez, una fuente de motivación, que también es algo de lo que están imbuidas las vidas de otros centenarios exitosos. “Hace mucho tiempo me di cuenta que tenía que salir al mundo”, me dice. “Hace mucho tiempo me di cuenta que tenía que salir al mundo”, me dice. “El mundo no iba a venir a mi”.

Tengo una última pregunta para Marge. Después de haber entrevistado a más de 50 centenarios en tres continentes, los encontré a todos muy agradables. No hallé ni un gruñón en el grupo. ¿Cuál es el secreto para un siglo de simpatía?

“Bueno, me gusta hablar con la gente. Veo a los extraños como amigos a los que aún no he conocido”. Hace una pausa meditativa. “Aunque quizás, la gente me pueda mirar y decirse: ¿Por qué esa mujer no se queda callada?”

Celebrar la vida


“La Biblia nos dice que no comamos cerdo”, dice Lidia Newton (der), quien prefiere las habichuelas, el queso, el pan y una rebanada de pastel de cumpleaños (abajo). Lidia, de 112 años, se encuentra entre las 20 personas más longe-vas del mundo, a sólo tres años de quien encabeza la lista.

Los “súper centenarios” están redefiniendo cuánto y qué tan bien podemos vivir, aunque no sea algo que resulte fácil. “Mi parte favorita del día- dice Lidia- es cuando duermo una siesta.”

Darse el tiempo para el descanso

Los Rawson, de Colton, California (abajo), conviven en


familia los fines de semana. Los sábados son tranquilos, un santuario en el tiempo, porque practican el Shabat y mantienen un día de espiritualidad. “Todo es acerca de la iglesia, la familia y los amigos”, dice Tim, el padre. “Si el día no fuera especial, yo estaría simplemente cortando el césped.” En cambio, los domingos, salen juntos en sus motocicletas para dar una vuelta en la tarde.


¿Creería que usted puede agregarle 10 años a su vida?

Una vida larga y saludable no es un accidente. Comienza con “buenos” genes, pero también depende de los buenos hábitos que se tengan. Según los expertos, si se adopta el estilo de vida correcto, existen muchas probabilidades de que se pueda vivir un decenio más. En los últimos años, los investigadores han escudriñado el mundo para buscar los secretos de una larga vida. En Cerdeña, Italia, un equipo de demógrafos encontrón un foco de longevidad en los pueblos montañeses, donde los hombres llegan a los 100 años en una proporción asombrosa. En las islas de Okinawa, Japón, otro equipo examinó a un grupo de personas que se encuentra entre quienes más han vivido en la Tierra. Y en Loma Linda, California, los investigadores estudiaron a un grupo de Adventistas del séptimo Día que se distinguía por su longevidad. Los habitantes de estos tres lugares producen el porcentaje más alto de centenarios, padecen una fracción de las enfermedades que normalmente matan a las personas en otras partes del mundo industrialmente avanzado y disfrutan de una mayor cantidad de años de vida saludable.

POR QUÉ VIVEN MÁS TIEMPO

Las personas muy longevas en tres regiones muy distantes entre sí comparten un número de hábitos clave, a pesar de tener orígenes y creencias distintas.

Header Image

hogar_feliz.jpg

 
La formación del hogar 2547
La belleza del matrimonio 1867
Y fueron felices 1133
Hacia una dicha sin sombras 2538
La belleza de vivir en familia 1462
La escuela del hogar 1340
El equilibrio del hogar 1331
Salud y alegría en el hogar 1205
El factor supremo de la dicha familiar 1075
El hogar imperecedero 886
 

Ingresa tu Email:

 

 

Que es mejor ...

vea abajo

Agua o Coca Cola

LA SALUD

http://www.elmundo.es/elmundosalud/index.html

VER VIROS DEL SIDA
http://www.elmundo.es/elmundosalud/documentos/2003/12/virus_vih.html
HALLAN GENEN DE CANCER DE PROSTATA
VEA AQUI
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7238000/7238948.stm



 
jcmorel@usa.com

http://caridad4liife.blogspot.com/

La obesidad implica más riesgos que el sobrepeso

Un estudio publicado en la revista 'JAMA' muestra que las personas obesas tienen más posibilidades de morir a causa de cáncer o problemas cardiovasculares, un riesgo que no presentan los individuos con sobrepeso.

  

VÍDEO

SALUD 07-11-2007

 
 LA PAGINA DONDE SE ENCUENTRA.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/documentos/abecedario/index.html




MINISTERIO
CARIDAD




 
Today, there have been 6 visitantes (10 clics a subpáginas) on this page!
This website was created for free with Own-Free-Website.com. Would you also like to have your own website?
Sign up for free